BOSQUETAJE – El duelo como elaboración, desorden y otros relatos.
![]() |
Jornada de Contención, 2 de marzo de 2019. Foto: Javi Fica. |
Estoy feliz.
Hay muchas entrevistas pendientes por transcribir.
Hay un cajón lleno de papeles.
Hay un montón de diarios por recortar.
Hay un mueble con agendas llenas esperando la revisión.
Hay un álbum de canciones de una banda que se disolvió antes
de lanzarlo.
Hay un Laboratorio de Expresión Vecinal (LA BEVA) en andas.
Hay hábitos por adquirir: mantener el orden, programar las
actividades del día, sistematizar la escritura con periodicidad, ir al
gimnasio, bailar más holgado, leer más seguido, ir a la playa y no hacer nada,
trabajar de lo mejor con el mínimo esfuerzo.
Definición de lo que fui:
CARDO MAYI
Cardo: flor silvestre de tallo espinudo. De color morado en
los cerros de Valparaíso. De color azul en la playa de Tomé. El cardo puede
cardar la lana. Las espinas protegen su cuerpo. Quien se pincha es porque no
sabe tocarlo. Las niñas pobres del cerro Larraín pelaban los cardos y se los
comían con sal como si fueran apios, jugando a la cocina. Las semillas de los cardos
son los viejitos pascueros, cuando los agarras en el aire puedes pedir un deseo
y soltarlos al viento otra vez.
Mayi: reescritura de Maggie. Margarita: profesora de
historia, pintora, hija, hermana, sobrina y tía. Símil al Zapallito. Suena a
Mayonesa. Bate que bate el chocolate. Le gusta sopear el pan en el jugo de
tomate. Mujer educada que aun así sorbe la sopa. Organiza un campamento y a
último momento no va. La ayudaba a abrocharse el sostén. Diabética. Ataques
cardiovasculares. 1: se recupera completamente. 2: 2004, parálisis de la mitad
derecha de su cuerpo. 3: recaída hospital. 4: el último, consciente, muere el
viernes después de semana santa. Conteo impreciso.
Cardo Mayi: como Caldo Maggie, pero más pulento.
Presente:
Soy yo.
Cardo Mayi es un proyecto musical para elaborar duelos.
Metodología:
Trazado de álbumes imaginarios.
1 1. ÁLBUM FAMILIAR (duelo familiar/reconocimiento)
2- 2. MASA MADRE (duelo amoroso/aprendizaje)
3- 3. EX-TRAVESTI (duelo amistoso/retórica)
4- 4. CARDO MAYI (duelo personal/ser)
Chamullo, bosquetaje, colaboración, planificación, impro,
materialidad.
La Nata Moya ya le cantó a la decepción. Hoy la Nata le canta
a Dios. Al parecer cambió, pero podemos encontrarla tanto en las canciones
antiguas como en las nuevas. Recuerdo cuando hizo la Jornada de Contención en
una de las tantas casas en las que vivió. Toqué algunas canciones en el
acordeón con un dolor que no se repite. La Rojaza andaba con su
guagua, nacida y crecida, ya no dentro de una guatita al lado de una bolsa con
una acelga que la desbordaba. Lloré haciéndole el peso a la banda de la pieza
de al lado. Hoy la Nata es más feliz. Su felicidad me hace feliz también. También
soy más feliz. Hoy.
Comentarios
Publicar un comentario