Entradas

Periodismos desviados 1.1: Cynthia Rimsky

Imagen
  Conocí a Cynthia por periodista. El Antonio me regaló La revolución a dedo porque leyó en la contraportada que era periodista. Cynthia pregunta primero. − ¿Tú qué haces? − Soy periodista de teatro. El teatro me ha dado de comer, amor y amistad. − ¿Tú naciste en Valpo? − Nací en Viña, estaba el hospital en paro. Pero soy de acá, del cerro Larraín. No sé si lo conoces. − Sí, lo conozco. Detrás de Cynthia está la ventana de En obra . A la tía Jani le gustó el libro, se lo regalé en Navidad. Su parte favorita es la de darle un beso al pan duro antes de botarlo, le recuerda a su mamá. − Me leí, ahora, primer libro del año, Clara y confusa . Lo empecé el año pasado, es como trampa igual. − ¿Qué te pareció? He estado un poco abismada con todos los comentarios que han salido. − A mí me gustó. Primero porque siento que hay personas que son menos evidentemente artistas que Clara, como, pienso al tiro, en mi mamá, mis tías, profesoras, tías de jardín, que tienen mucha habilidad creativa,...

UN AÑO DE UCRONÍAS EN EL CERRO LARRAÍN

Imagen
El 5 de abril del 2024, en pleno Mes del Libro y pasados los 50 años del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura civil-militar en Chile, un vecino del Cerro Larraín, Rubén Castro Gómez, viajó desde los Estados Unidos para publicar en su ciudad natal un libro que cuenta otras historias posibles; “El día que no fue. El 11/S en el imaginario”.   Publicado por Planeta de Papel Ediciones, con Marcelo Beltrand como editor literario, Rubén pudo compartir ficciones en la Asociación de Jubilados Ferroviarios y Montepiadas de Valparaíso, rodeado de seres queridos, familia, amistades y afinidades que se reencontraban con vista al mar.    EL LIBRO    El año 2000 ya la internet estaba más popular, “cualquiera tenía una computadora”, señala Rubén Castro. “ Ahí fue cuando empecé a tomar contacto con ex compañeros del liceo, e hicimos un taller literario. Todos los que habíamos egresado de sexto humanidades y de letras, organizamos este taller y empezamos a hacer cuen...

BOSQUETAJE – El duelo como elaboración, desorden y otros relatos.

Imagen
  Jornada de Contención, 2 de marzo de 2019. Foto: Javi Fica. Estoy feliz. Hay muchas entrevistas pendientes por transcribir. Hay un cajón lleno de papeles. Hay un montón de diarios por recortar. Hay un mueble con agendas llenas esperando la revisión. Hay un álbum de canciones de una banda que se disolvió antes de lanzarlo. Hay un Laboratorio de Expresión Vecinal (LA BEVA) en andas. Hay hábitos por adquirir: mantener el orden, programar las actividades del día, sistematizar la escritura con periodicidad, ir al gimnasio, bailar más holgado, leer más seguido, ir a la playa y no hacer nada, trabajar de lo mejor con el mínimo esfuerzo.   Definición de lo que fui: CARDO MAYI Cardo: flor silvestre de tallo espinudo. De color morado en los cerros de Valparaíso. De color azul en la playa de Tomé. El cardo puede cardar la lana. Las espinas protegen su cuerpo. Quien se pincha es porque no sabe tocarlo. Las niñas pobres del cerro Larraín pelaban los cardos y se los ...

Archivo Ficción 0.0

Imagen
Valparaíso, 1 de febrero de 2022. INICIO ESPACIO PUBLICITARIO Hoy es el lanzamiento en Macaluca del álbum imaginario "Masa madre", el segundo de los cuatro que cierran procesos de duelo. Habrá jarras de vino con fruta, sonará Amor y consumo cultural. Seré el protagonista, rodeado de otras y otros protagonistas. Hace poquito me di cuenta de que las personas que amo son tan protagonistas como yo, en distintos formatos e intensidades. El formato es la llave de muchas puertas.  CIERRE ESPACIO PUBLICITARIO Me volví a humillar. Ahora, modo luna nueva, intentaré sentirme un poco mejor con este bosquejo de lo que será Archivo Ficción. Pensé en borrar las otras entradas, pero dicen algo de lo que se intentó.  Este año me voy a consolidar como periodista cultural. Me dará para vivir y aportará a los relatos culturales de Valpo y otros cuerpos. Eso me inventé.  Hago lo que me tocó hacer.  Decido dentro de lo que puedo decidir.  Soy quien me tocó ser.  Moldeo lo que pu...

Archivo Ficción

Imagen
  Perfume dulcecito impregnado en las manos.  Palomitas de maíz.   Tengo la luna llena en la nuca resbala por mi espinazo haciéndome retorcer   Me siento viscoso y feliz viscoso y feliz   Lavé mis pies en la espuma del mar por la mañana   canté con jipis que no conocía   Rápido y furioso 9 2 hrs y media para besuquearse entre explosiones y risas del público familiar   Renuncio al registro.   La ficción es mi condón, nada me ha de faltar Cachureos con sentido, archivo   Me siento viscoso y feliz viscoso y feliz   distinto a la tía Maggie, que lloraba y reía a la vez.   estoy servida

Desaparecer

Imagen
  Valparaíso, 9 de agosto 2021. Querido Seba: Son las 0:00. Ayer, 8 de agosto, cruzamos el portal del león. Me fui a cortar el pelo modo luna nueva. Amigo, al final me hice un Blogger y no un wordpress.org como conversamos. El sábado me quedé afuera de la casa y fui a tomar once donde la tía Popi. Comimos rico, tenían pie de limón. El Patata me habló de la diferencia entre generar contenido y la plataforma donde publicarlo. Eso de monetizar, las murallas de pago, el esquema de los medios digitales, ver dónde quedarán los comentarios, todavía no es un problema. Todavía ni empezaba a escribir. También lo hablé con mi mami, y después de tres opiniones de personas que amo, opté por esto. Seba, quiero ser un sacowea, necesito un espacio donde ser imbécil y que no haya problema. Ya fue mucho con el complejo de buena persona, nada de altruismo ni aporte a la sociedad, igual sigo haciendo trabajo voluntario. Tampoco es que me vaya a volver malote, solo quiero escribir, sin cargas...

Primeras palabras

Imagen
Valparaíso, 27 de julio 2021. Lloré cuando sonó Tajabone y Manuela se encontró con la Agrado, es la primera peli que vi de Almodóvar, en la casa del tío Miguel, invierno del 2012 a 2013 en Canadá. Todavía no daba ni mi primer beso, tenía muchas dudas sobre mi sexualidad y una cama de dos plazas en la pieza de visitas donde podía leer hasta tarde, ver pelis y meterme a Tumblr. Mis dos grandes referentes musicales de ese entonces vivían allá: Coeur de Pirate (la Andrea me contó que le hicieron unas fotos pilucha antes de ser famosa) y Arcade Fire (el bajista era vecino de la Andrea), pero no pasó na. Me topé con Jake Bass en una plaza hasta arriba de nieve. Se veía menudito con unos skinny jeans, como dice la tía Ángela, y una chaqueta negra con el capuchón peludo. Me dio vergüenza pedirle una foto, mi tía me habría preguntado quién era. Igual no soy fan de Jake Bass, pero me causó ilusión verlo. Ya son las doce, se acabó el primer día del año en el calendario maya, o el segundo día sin ...